Apr 22, 2012

SPANISH : Yes Women Can Work - Part 1

By An Ghela
Escrito por Khadeejah Islam 
Traducido por An Ghela 

Original Article - http://www.habibihalaqas.org/2011/11/yes-women-can-work-part-1.html



Sí, Las Mujeres Pueden Trabajar (Primera Parte)


“¿Pueden las mujeres trabajar en áreas en las que tienen que examinar el cuerpo de hombres como la medicina y derivados? ¿Debería permitirse que una mujer practique la medicina cuando hay tantos hombres capaces de realizar este trabajo el cual implica un horario de 9A.M. a 4 P.M.? ¿Podría esta mujer darle el tiempo suficiente a su familia? ¿Deberíamos permitir a nuestras mujeres musulmanas que salgan a la calle y se expongan a sí mismas en frente de la sociedad?”

Me tomo de sorpresa cuando un hermano puso esta pregunta en un foro del internet, no porque cuestionaba si una mujer podía trabajar, pero porque implicaba un concepto equivocado de la verdadera definición del trabajo. La idea de que una mujer musulmana no debería trabajar es un concepto que aun continua plagando a nuestra comunidad musulmana. Por esta razón decidí explorar este tema e ilustrar los siguientes puntos:

La licitud de que las mujeres trabajen fuera del hogar desde el punto de vista de los expertos en ciencias Islámicas.

La definición de la palabra trabajo y como se relaciona con la productividad dentro y fuera del hogar.

La necesidad de ser productiva y por lo tanto, trabajar.

Áreas en las que una mujer puede ser productiva.

Como fomentar la productividad en las mujeres.

La licitud de que las mujeres trabajen fuera del hogar desde el punto de vista de los expertos de las ciencias Islámicas.

“Si una mujer tiene las destrezas profesionales (que es algo que no todas las mujeres poseen) y que son necesarias para ayudar a otras mujeres y a la sociedad en conjunto, es permitido que ella practique su profesión fuera del hogar, mientras que ella se adhiera a las reglas y condiciones impuestas por la sharee’ah y que tenga el permiso de su guardián legal. Es permisible que una doctora abra una clínica fuera de su hogar dedicada al tratamiento de mujeres y niños. Dichas clínicas facilitan que las mujeres que estén enfermas puedan ser atendidas por una doctora y que no tengan que descubrir su ‘awrah en frente de un doctor si necesitan ser atendidas. Dentro de las reglas, los hombres deberían ser atendidos por doctores y enfermeros, y las mujeres por doctoras y enfermeras. No debería haber mezcla entre hombres y mujeres en establecimientos médicos a menos que sea absolutamente necesario y mientras no haya miedo de tentación. “[1]

“No hay ningún decreto en el Islam que prohíbe que una mujer busque empleo si hay necesidad para aquello, especialmente en posiciones que son afines a su naturaleza y para las cuales la sociedad tiene una necesidad. Ejemplos de dichas profesiones son la enfermería, enseñanza (especialmente de niños), y medicina. Lo que es más, no hay ninguna restricción en beneficiarse del talento excepcional de una mujer en cualquier campo.” [3]

“En una verdadera sociedad Islámica, deben existir doctoras, enfermeras, profesoras.” [3]

“El verso del Corán que dice: ‘quédense en sus hogares…’ (Corán 33:33) ha sido mal interpretado por muchos, y por eso ha tenido un derecho de autoridad o Qawama. En muchos casos vemos a hombres oponerse a que las mujeres participen en dar Da’wah y por lo tanto impiden que ellas cumplan su rol hacia sus hermanos musulmanes y hacia la sociedad en general” [4]

“Aunque un doctor no atienda a mujeres a menos que sea un caso de absoluta necesidad, él debe aprender cómo atender a ambos sexos, porque una mujer puede que no consiga a una doctora en cierta especialidad o en cierta ciudad. Por lo cual no hay nada malo en que un hombre estudie dibujos o figuras que muestren el cuerpo humano, sea de un hombre o de una mujer.” [5]

La verdadera definición de la palabra trabajo y como se relaciona con la productividad dentro y fuera del hogar .

¿Qué es lo que te viene a la mente cuando piensas en una musulmana trabajadora? ¿Una mujer medio vestida, arrogante y que no tiene consideración de su familia? Aquí es donde nos equivocamos. Pensamos en mujeres trabajadoras como son definidas por los medios de comunicación de países seculares. No pensamos en ellas por medio de los estándares islámicos. No nos imaginamos a una musulmana piadosa trabajando diligentemente fuera de su hogar mientras mantiene sus deberes familiares.

La palabra ‘trabajo’ tiene once diferentes significados. Es definida como “empleo, ocupación, etcétera., especialmente como un medio de ganar dinero”. [6]. Es también definida como “la aplicación del esfuerzo con un propósito fijo.” [7]

La segunda definición amerita ser resaltada. No especifica el propósito ni menciona la intención de ganar un salario como una razón por la cual una puede escoger aplicar su esfuerzo (o trabajar). Por esta razón, una musulmana puede aplicar su esfuerzo con cualquier propósito, tanto en su hogar como fuera de su hogar. Cuando una musulmana asiste a un familiar enfermo, ciertamente ella está trabajando. Cuando una musulmana cría a sus hijos de la mejor manera, esto es considerado un trabajo. Cuando una musulmana hace voluntariado hacia una causa noble, ella está trabajando.

En conclusión, no importa si la tarea cumplida es pagada o no, y si es cumplida en el hogar o no, mientras la mujer sea productiva ella está trabajando. En este caso, toda mujer es una mujer trabajadora. Esto debe clarificar todos los malos entendidos.

Continuara insha’Allah… Mientras tanto por favor dejen sus opiniones y comentarios de este artículo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría escuchar sus opiniones! Gracias.

Notas: 
[1] http://islamqa.com/en/ref/286/
[2] El Estatus de la Mujer en el Islam, Dr. Jamal Badawi. http://islamswomen.com/articles/status_of_women_in_islam.php
[3] http://islamswomen.com/articles/do_muslim_women_have_rights.php
[4] Mujeres y Da’wah, 'Abdul Latif M. Al-Hassan y Sumayyah Bint Joan. http://islamswomen.com/articles/women_in_dawah.php
[5] http://islamqa.com/en/ref/40054/
[6] Oxford Compact Dictionary and Thesaurus (edited by Julia Elliott), page-890.
[7] Oxford Compact Dictionary and Thesaurus (edited by Julia Elliott), page-890.

1 comments:

Thank you Anghela for translating my works! I am deeply honoured and I hope that my articles find greater exposure within the Spanish readers. Thank you once again!

Post a Comment